SPACE- PUNTA DEL ESTE-RINCON DEL INDIO..LA MEJOR DISCOTECA DE PUNTA DEL ESTE ...EN LOS 90S. OBRA DE UN EQUIPO EN BASE A IDEA Y DIRECCION DE ....Alvaro Quartino : Dj / Productor /Promoter,dueño space
La extensa carrera artística de Alvaro Quartino como Dj profesional en Uruguay se inicia paralelamente al surgimiento de la Música Electrónica en el Mundo. Considerado uno de los Djs y productores pioneros del Movimiento Cultural Sudamericano, Alvaro Quartino comienza su vinculación al Dance en Ibiza (1989),concurriendo a la Isla durante mas de quince años consecutivos.
.. DJ : .. En 1990 se transforma en socio fundador y Dj residente de Space Punta del Este (90/2001). Space Punta del Este es considerado el primer concepto auténtico de música Dance en Sudamérica traducido en formato de MegaClub. Nominado en 2 oportunidades como” Best Club in Southamerica” según la revista inglesa especializada MUZIK (award 92/93) .. Durante su actividad como Dj en Space , Quartino a compartido con los principales Djs sudamericanos y los Top Djs : Oakenfold, Rampling, Seaman, Deep Dish, Cattaneo, Seb Fontaine, David Morales, Jeremy Healey, Steve Lee entre otros.
FRAGMENTO DE REPORTAJE, A ALVARO QUARTINO-REVISTA BUSQUEDA-
AGOSTO DE 2016
Carina Fossati - ¿Cómo llegó a crear Space?
—Comencé a ir a Ibiza en 1988. El primer verano antes de ir, recorriendo la zona de Rincón del Indio, me encontré con esa estructura de gran boliche que habían construido unos italianos. Ellos lo tenían con un concepto de confitería bailable, pero sin nada de magia, y no les funcionaba. Y antes de irme a Europa se lo comenté a mucha gente. A mi regreso de Europa, cuatro amigos (Marcelo y Miguel Gattás, Marcel Paullier y Gustavo Guadalupe) me contactaron y nos asociamos, y yo también era el Dj. ...
el año anterior a Space habíamos montado con Sebastián Gattás en La Barra un lugar que se llamó Archie, en la Ruta 10, que había tenido mucho éxito con los argentinos. El gran secreto de la apertura de Space fue que se empezó a armar desde mucho antes de su inauguración y había una expectativa muy grande. ¡El primer día que abrimos mató!
—Para Space trajimos de Europa los grandes hits europeos. Y decir “trajimos” es real, porque de esa época tengo miles de discos que traje a lo largo de 11 años, del sacrificio de buscar, comprar, o que me daban los Dj de allá.
. —¿Qué conceptos europeos incorporó a Space?
Primero, la libertad de acceso: que pudieran ir grupos de chicas o chicos, no necesitabas ir en pareja. Segundo, el hecho que para que funcionase una estructura tan grande era bueno tener distintos bares o barras, arrendados a distintos grupos y a su vez ellos traían a sus seguidores.
Fuera de la pista principal de Space (la que musicalizaba Quartino) esas otras barras tenían una opción musical diferente, alguna más pop, otra más rock y otra más reggae, que permitía también una amplitud musical en la noche.
—¿Fue eso una gran novedad para el país?
—¡Totalmente! Tanto el hecho de alquilar las barras como tener un área vip, reservada para clientes preferenciales y trabajar una tarjeta vip para acceder a un lugar. Y que hubiera performers, fue la primera vez que se vio bailar a chicas, bailarinas profesionales, en los cubos y en las tarimas.
Más adelante, de Europa también trajimos las fiestas temáticas. Sobre todo intentábamos levantar un día de la semana, que era el miércoles, y hacíamos fiestas temáticas con una megaproducción y una convocatoria especial. Los miércoles venía gente incluso de Montevideo. El volumen, el sistema de sonido, la iluminación: era todo nuevo.
—Space se llama también una de las discotecas más históricas de Ibiza. ¿Tienen alguna relación?
Con mis socios, por esas cosas de la vida, dijimos ¿qué pasa si le ponemos Space Punta del Este? No te olvides que éramos cinco amigos que teníamos una discoteca, no sabíamos que íbamos a durar tanto ni que se iba a transformar en un icono de Punta del Este. Curiosamente, el de Ibiza, que sigue siendo una de las discotecas más famosas del mundo, este año cierra debido a un tema de habilitación. Probablemente la trasladen a otro punto de Ibiza, pero seguramente no va a ser lo que fue ese gran templo.
—¿Qué recuerdos tiene de las celebridades que frecuentaban el lugar?
—Recuerdo el famoso lío que hubo con el hijo de Menem, que se peleó con un fotógrafo que le había sacado una foto a él con una chica. Personajes muchos, como Maradona, que pasaba mucho por ahí con Coppola; eran figuras habitué. También fueron Pelé, Tinelli, músicos ingleses como Billy Idol. Muchos argentinos referentes descubrieron el mundo de las discotecas con Space. Uruguay fue el primer lugar donde hubo una explosión de música dance en una megadiscoteca. Tanto así que “Music”, una revista inglesa especializada, la nombró en 1991 y 1992 como la discoteca más importante de Sudamérica.
—¿Por qué cree que en Punta del Este, y de hecho tampoco en Montevideo, ya no hay más ese tipo de megadiscos?
—Cambiaron los tiempos. Además, estos grandes emprendimientos eran realizables también con el apoyo de las marcas. En la época en que abrimos Space las marcas de Argentina invertían muchísimo dinero —y tenían un gran retorno, porque lograban tener presencia de los primeros días del verano. Además, ahora las temporadas son tan cortas que no habría tiempo de recuperar la inversión. Creo que incluso si hoy abriera Space no sería redituable.
—¿Siente nostalgia de esas épocas?
—Sí, de Punta del Este sí, sobre todo de lo que fue musicalmente. Punta del Este fue plataforma de lanzamiento de grandes hits, unido también a la divulgación que les hacían las radios. A Space, en esos 11 años de actividad, vinieron mega Dj internacionales como Deep Dish, Paul Oakenfold, Danny Rampling. Hernán Cattáneo, uno de los mejores de Argentina, estuvo tocando unos años como residente. Todo eso hacía que se generase un vínculo muy unido entre artistas, managers y gente de otras regiones.
SPACE- PUNTA DEL ESTE-RINCON DEL INDIO..LA MEJOR DISCOTECA DE PUNTA DEL ESTE ...EN LOS 90S-http://enlanoche80s.blogspot.com
ResponderEliminarAlvaro Quartino : Dj / Productor /Promoter,dueño space
ResponderEliminarLa extensa carrera artística de Alvaro Quartino como Dj profesional en Uruguay se inicia paralelamente al surgimiento de la Música Electrónica en el Mundo. Considerado uno de los Djs y productores pioneros del Movimiento Cultural Sudamericano, Alvaro Quartino comienza su vinculación al Dance en Ibiza (1989),concurriendo a la Isla durante mas de quince años consecutivos.
.. DJ : .. En 1990 se transforma en socio fundador y Dj residente de Space Punta del Este (90/2001). Space Punta del Este es considerado el primer concepto auténtico de música Dance en Sudamérica traducido en formato de MegaClub. Nominado en 2 oportunidades como” Best Club in Southamerica” según la revista inglesa especializada MUZIK (award 92/93) .. Durante su actividad como Dj en Space , Quartino a compartido con los principales Djs sudamericanos y los Top Djs : Oakenfold, Rampling, Seaman, Deep Dish, Cattaneo, Seb Fontaine, David Morales, Jeremy Healey, Steve Lee entre otros.
a vanguardia de Space revive en Ocean Club
ResponderEliminarUna noche con los himnos de la disco de 1990 a 2001
El domingo 24 de diciembre unos cuantos salieron a bailar luego del brindis con una consigna: iba a haber una fiesta especial, difundida por mail y sms entre amigos y amigos de amigos. Terminaron en el local de Space, en Rincón del Indio, en una "noche de la nostalgia" en plena Navidad que emocionó a quienes fueron habitués de la discoteca que revolucionó el ambiente de Punta del Este entre 1990 y 2001. "Lo hicieron al mejor estilo `rave` londinense de los 90; convocaron para un lugar equis y luego lo hicieron de canuto en Space llevando a la gente en la hora y zafando de los controles", concede Alvaro Quartino, el dj que forjó la personalidad de Space. Quartino ni se enteró de la movida en lo que fue su boliche, pero para esta noche promete una fiesta con los auténticos himnos de Space en Ocean Club (ex La Plage, parada 12 de la Brava, frente al San Rafael), donde es el responsable de la programación artística.
"La diferencia con el resto de las fiestas es apelar al recuerdo de una música que es referente de los mejores veranos de Punta del Este", afirma el dj. Space "marcó un cambio de postura hacia la música dance, y de la boite en pareja al club, con una música totalmente diferente: veníamos de escuchar Marley, los Rolling y The Police y de pronto Punta del Este fue el primer lugar en Sudamérica que desarrolló ese concepto netamente europeo", afirma Quartino.
Además de la música, la megadisco de Rincón del Indio fue pionera en el concepto de barras con diversas personalidades, áreas vip, cubos para bailar y otros códigos discotequeros como la puesta en escena, las performances y el uso de decoración especial para fiestas temáticas. De sus veranos en Ibiza, el dj uruguayo traía la marcha a Punta. "Era algo innovador, que ahora ya está más despersonalizado", sostiene Quartino.
Paul Oakenfold, Deep Dish, Dave Seaman y C & C Music Factory son algunos de los nombres famosos que pasaron por Space y construyeron la leyenda dance que Punta sigue alimentando.
De esa época, hoy Quartino recuperará "los grandes himnos y los temas que me identifican a mí". Recordó que fue elegida durante tres años consecutivos como la mejor discoteca de Sudamérica por la revista Beat, referente de la escena electrónica.
Después de esta noche, Quartino vuela a Brasil donde ya mañana tiene la primera de cuatro fechas de una gira en la que repetirá el esquema.
"La movida de Punta" es el lema de las cuatro fiestas que animará entre jueves y domingo en cuatro boliches de Rio de Janeiro, Angra dos Reis, Buzios y Camboriú. "Es algo que los brasileños adoran y que tiene como base la mejor música de Space de todos los veranos", afirmó.
Los que vibraron en Space, hoy tienen la oportunidad de entrar al túnel del tiempo del mejor house y dance de los 90.
Disco inferno
ResponderEliminarCuando en 1990 Space lanzó una propuesta de disco europea, uno de los primeros dj que pasó música allí fue Álvaro Quartino. Luego a lo largo de sus 11 años de vida, Space se mantuvo al pie del cañón en una tierra de nadie entre La Barra y “el puerto”, marcando la tendencia de cada verano, sin nada que envidiarle a sitios como Ibiza. Por sus bandejas pasaron tipos como Paul Oakenfold y Deep Dish, entre otros.
Bueno no sé si mencionas algo sobre esto, mi padre fue el dueño de space punta del este, él murió el 01/08/17 y bueno, solo te quería decir para que sepas que todo eso es gracias a el... besos chau
ResponderEliminarUn grande el Negro, C.P.
Eliminares cierto¡¡,omiti a gattas que era realmente el dueño de la propiedad si no la erro¡¡,lo conoci si,en el boliche,no sabia que habia fallecido¡¡ lo siento,,y si gracias a el se pudo hacer todo eso,es verdad¡¡
ResponderEliminarAÑADI,UN REPORTAJE NUEVO DE 2016 QUE CUENTA BIEN LA HISTORIA DE SPACE NOMBRANDO A TODOS LOS SOCIOS INCLUIDO GATTAS,SALUDOS¡¡
ResponderEliminarMauricio C- sonaba con potencias cs800 peavey para low, qsc 1400 para mid y qsc 850 en brillo. crosover en 3 vias. 16 bocinas 22t mas 4 apuntando a la cabina. 8 cajas tipo altek de 15 peavey de medio y 8 cajas 2 x 18 invertidos. sistema de audio de kool-cat de punta gorda.las potencias estaban atras con un agujero en la pared; respiraban con un ventilador james. .. por atras se ponia la fibra optica cuando se hacia show de laser de los guess tour
ResponderEliminarBuenos datos del hardware (potencia) de la época, me gustaría saber que mixer utilizaban y si mezclaban con vinilo o CDs, saludos desde Lima Peru.
EliminarUSABAN VINILOS Y AHI ARRIBA MENCIONAN LA EQUIPACION
ResponderEliminarEl País Sábado Show
ResponderEliminarHistorias de boliche: "Space" de Punta del Este, la mega disco que cambió la noche en Uruguay y en la región
Inaugurada en 1990 en un local de Rincón del Indio, la discoteca fue innovadora, con barras y pistas independientes y un área VIP. Finalizó su ciclo en el verano de 2001.-
, marcó un antes y un después para el entretenimiento bailable en el país y la región. Inaugurada en 1990 en un local de Rincón del Indio (Parada 31 de la Brava), el boliche fue innovador en cuanto al concepto de mega disco, con barras y pistas independientes, plataformas donde se lucían bailarinas profesionales y áreas VIP para invitados especiales y clientes preferenciales, un concepto poco común en aquel momento.
Space nació de la inquietud del DJ y productor Álvaro Quartino. A finales de los ‘80, trabajó en varias discotecas de la meca del entretenimiento europeo, Ibiza, y desde allí fue testigo del desarrollo de las megadiscotecas y trajo al país un nuevo ritmo: lo que en aquel momento se conocía como “marcha+Para la temporada de 1990, Quartino vio la oportunidad junto a cuatro socios de apostar por una discoteca de grandes dimensiones. Encontraron el local en Rincón del Indio y desde el primer día, Space fue un éxito de convocatoria: con una capacidad para 4.000 asistentes, la discoteca abría a pleno todas las noches de enero y febrero. “Las personas podían optar en qué espacio del boliche querían estar. Abríamos todas las noches; eran temporadas más largas a las actuales”, recuerda Quartino.
Space fue distinguido en dos oportunidades como el mejor club bailable de América del Sur por la revista especializada MUZIK. Quartino era el DJ residente y compartió sets con los principales Djs del mundo como Paul Oakenfold, Rampling, Seaman, Deep Dish, Hernán Cattaneo, Seb Fontaine, David Morales, Jeremy Healey, Steve Lee, “Para Space trajimos de Europa los grandes hits europeos. Y decir “trajimos” es real, porque de esa época tengo miles de discos que traje a lo largo de 11 años, del sacrificio de buscar, comprar, o que me daban los Dj de allá”, comentó.
La discoteca también innovó en cuanto a su libertad para acceder. No había que asistir en pareja. Podían acudir grupos de chicos o chicas. El arrendamiento de barras generaba distintos ambientes, con sus diferentes grupos de seguidores para cada uno.
Como discoteca masiva el público era variado, pero no hubo joven veraneante de Punta del Este de aquellos años que no haya ido al menos una noche. Fueron sobre todo los argentinos quienes popularizaron la marca. Celebridades que en aquellos años elegían Punta del Este como destino veraniego eran habitués de la VIP.
Space también fue pionero en materia de fiestas temáticas, que por lo general tenían lugar en las noches de días de semana. Se le daba mucha importancia a la ambientación y en materia tecnológica, la discoteca contaba con todos los adelantos en materia de iluminación y sonido.
ResponderEliminarQuartino añade que la mega disco puso a Punta del Este en el radar de las grandes discotecas y actuaciones de los DJs más destacados de su tiempo. “Space fue el primer lugar de la región donde la música electrónica comenzó a tener un protagonismo mayor y Punta del Este lo aceptó de una manera increíble”, asegura el DJ. “Space hizo que Punta del Este se situara en la ruta de los megas DJ”-En 2000 cambió la administración municipal en Maldonado mientras que la zona de Rincón del Indio comenzó a poblarse a nivel residencial. Eso, sumado a que Quartino y sus socios consideraban que el ciclo de la discoteca estaba cumplido, empezaron a procesar el final.
“Sabíamos que la temporada 2001 sería la última. 11 años para una discoteca es mucho tiempo”, comenta Quartino.-La marca no ha vuelto como nombre de una discoteca, pero Quartino cada tanto organiza fiestas en tributo a Space, con gran éxito de convocatoria.
El local donde estaba Space, sobre la calle Miguel Ángel en Rincón del Indio, permaneció abandonado algunos años hasta su demolición en 2013. En la actualidad, es un terreno baldío.
Luego del final del ciclo de Space, Quartino continuó con su actividad como productor y DJ. Organizó decenas de multitudinarias fiestas, entre ellas algunos tributos a la música de Space. Descarta que la marca vuelva como nombre de un boliche. “Creo mucho en los ciclos y el de Space se cumplió en su momento”, asegura.-El DJ opina que la tendencia de fiestas multitudinarias en Punta del Este, con DJs invitados de nivel internacional, fue una semilla que se plantó en Space en sus 11 años de permanencia.-Space fue la primera discoteca en Uruguay en generar un área VIP, con mesas, para invitados especiales y clientes preferenciales.
ResponderEliminarDel espacio fueron habitués varias celebridades del Río de la Plata. Carlos Menem JR frecuentaba la discoteca y fue sonado un altercado que tuvo con un fotógrafo de la Revista Gente que le sacó una foto con una chica.
Diego Maradona y Guillermo Cóppola también acudían a la VIP en los años ‘90.
También fueron Pelé, Marcelo Tinelli, músicos ingleses como Billy Idol. “Muchos argentinos referentes descubrieron el mundo de las discotecas con Space”, dijo Quartino.